Ensayo. Como evaluar los aprendizajes conceptuales o de conocimiento
El aprendizaje de conocimiento o aprendizaje conceptual se refiere a la aprehensión de las características comunes de objetos, fenómenos, situaciones y procesos; el mismo posibilita que el sujeto conozca la realidad, la defina y la comprenda. Este aprendizaje se produce a través de la abstracción de aquellas características comunes de los objetos, fenómenos y situaciones, así como de los procesos individuales en las que aparecen.
La evaluación de estos contenidos es con la que los docentes se han familiarizado más, ya que es en la que mas enfatizan a la hora de evaluar. Es necesario para verificar los conocimientos, utilizar la evaluación diagnostica para determinar la conducta inicial o los conocimientos previos que poseen los educandos sobre la temática a tratar.
Técnicas empleadas para evaluar los conocimientos
Ensayos, diarios reflexivos, Mapas conceptuales, Informes de lectura
Entrevistas, brainstorming… entre otras
Evaluación de los aprendizajes de actitudes y valores
El aprendizaje de las actitudes esta relacionado con el desarrollo e internalización de aquellas motivaciones, percepciones y cogniciones mas o menos duraderas sobre algún aspecto del mundo del ser humano que ya se han indicado como formas culturales o contenidos. Este aprendizaje se produce por imitación, por oposición a las actitudes que se observan en los demás y por un proceso de reflexión- acción.
Evaluar los aprendizajes de actitudes es una tarea muy difícil, ya que es difícil establecer criterios de evaluación en este aspecto. Los mismos no deben ser evaluados de forma aislada, sino que se debe integrar con los demás tipos de contenidos (de conocimientos y psicomotor) tanto a la hora de evaluarlos como al momento de planificar su enseñanza. Esta evaluación debe enfocarse como un proceso formativo en el que deben ser evaluados de igual manera los métodos, los recursos y los profesores.
Como evaluar aprendizajes procedimentales o psicomotriz
Estos aprendizajes se están vinculados al “modo de hacer”, al empleo de estrategias, técnicas, algoritmos, habilidades, métodos y rutinas. Consisten en aprender a operar, a intervenir y actuar. Es una de las herramientas más potentes de cualquier cultura. La evaluación de estos aprendizajes debe realizarse desde la práctica de los mismos en diferentes situaciones, deben estar integrados en el conjunto del proceso educativo junto a los otros contenidos. El resultado de la evaluación realizada debe tener un carácter global. Se requiere de ejercicios o pruebas que busquen poner a prueba las habilidades y procedimientos adquiridos, tanto en situaciones conocidas como en situaciones nuevas. En ellos se evalúan (Coll, Pozo y Valls, 1992):
Suscribirse a:
Entradas (Atom)