Ensayo de Silvia Abreu

Ensayo Sobre la Relevancia de la Tecnología para la Inclusión Social

Y su relación con el desarrollo del conocimiento y las formas de aprendizaje, según los planteamientos de Warschauer


Warschauer, al referirse a la disyuntiva que existe entre tener y carecer de un ordenador u otros medios tecnológicos, hace referencia, en su planteamiento a la noción simplista de quienes consideran que la problemática se reduce a una mera “divisoria digital” que puede resolverse con la simple introducción de ordenadores y sistemas de comunicación en las comunidades necesitadas, sin tomar en cuenta los contextos en que vayan a ser instalados.

El autor considera, que la solución a dicha problemática, no es tan simple como plantean muchos gestores públicos y sociólogos. Piensa que quienes confeccionan políticas, deberían dejar de pensar en divisorias que salvar. Opina que se necesita la combinación de un reparto bien planificado de medios informáticos, dotados de contenidos pertinentes, con mejoras educativas y un apoyo más resuelto, lo cual puede multiplicar los recursos que los grupos sociales poseen ya.

En nuestro país, es común escuchar el tema “la brecha digital”, para hacer referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y otros medios tecnológicos y aquellas que no. Las instituciones gubernamentales, las ONGs y otras organizaciones que se dedican a las soluciones de las problemáticas sociales, dedican muchos recursos a la distribución de equipos tecnológicos y la creación de centros informáticos, en distintas comunidades de condiciones socioeconómicas bajas.

Es común observar, que muchos de los centros tecnológicos creados en nuestro país, están en condiciones de abandono: computadoras dañadas y almacenadas en los rincones de dichos centros, estudiantes que se dedican a chatear, jugar, pero nunca investigan, realizan actividades educativas interactivas, observan videos educativos, ven películas;, entre otras actividades generadoras de aprendizajes. Los docentes, directores y encargados de centros informáticos, están en la espera de que el gobierno le arregle las computadoras dañadas, resuelvan el acceso a Internet, y le diga lo que tienen que hacer para que el centro funcione; no disponen de planes y políticas tendentes a darle un uso mas racional y productivo a los recursos de los cuales disponen; en mi opinión, porque le han regalado el pez, pero no los han enseñado a pescar.

Concuerdo con el autor en todos sus planteamientos. No basta con llenar las escuelas y comunidades con ordenadores y otros equipos tecnológicos, es preciso crear las condiciones necesarias, diseñar políticas y planes para su correcto uso en todos los contextos en los cuales sean distribuidos. Crear conciencia sobre la importancia y utilidad que pueden tener estos recursos para las distintas actividades que ellos realizan; en síntesis: “enseñarlos a pescar”.

Silvia Abreu